El término conversión en marketing digital hace alusión a una acción medible en concreto. Esto puede ser darle me gusta a una publicación, dejar el contacto en un formulario o realizar una compra en nuestro ecommerce.
Por lo tanto resulta bastante relevante a la hora de dirigir las estrategias de marketing digital, puesto que nos ayuda a saber específicamente qué es lo que queremos conseguir como acción por parte del público objetivo y de esta forma dirigirlos de manera correcta por nuestro embudo de conversión.
Entendamoslo con un ejemplo; Si yo tengo una tienda de ecommerce y necesito captar leads, creo una landing page con un formulario de contacto y pago publicidad para llevar tráfico a esta landing page, la acción en concreto que quiero medir, o bien dicho la conversión que espero en esta acción de marketing es la de captar leads, por lo tanto no me sirve como conversión el tráfico a esta web, sino más bien cuántas personas se registran en la landing page, por lo tanto esa es mi conversión, la cantidad de personas que dejan sus datos en esta landing page.
¿Qué es la tasa de conversión y cómo medirla?
Ahora que aprendimos que una conversión es la acción que queremos medir en una estrategia de marketing, vamos a ver como medir su tasa de conversión, que no es más que el cuociente entre la cantidad de conversiones sobre el tráfico web por 100:
Tasa de conversión = (Conversiones totales / Visitas web ) x 100
Veámoslo con un ejemplo; si tengo una campaña de captación de leads y con esta campaña capto 1000 contactos y obtuve 6000 visitas a la web, aplicando la fórmula se tiene:
Tasa de conversión = (1000 / 6000) x 100 = 17%
Por lo tanto mi tasa de conversión es del 17%, la cual me sirve para medir qué tal está yendo la estrategia y de esta forma ir optimizando los resultados de esta.