no-cometas-estos-errores-en-instagram-2

POR QUÉ NO CREZCO EN INSTAGRAM

Cuando partimos en Instagram, casi siempre cometemos errores involuntarios que nos hacen capar nuestro crecimiento en la plataforma. Es por esto, que te enseño acá, los errores que generalmente se cometen en Instagram y que te privan de crecer en la plataforma.

Índice

No tienes un target específico.

Esto es uno de los grandes errores a la hora de crear contenido, y es que al no tener un público objetivo en Instagram, lo que hacemos es que el público que ya tenemos no reaccione de la mejor manera con nuestro contenido y esto conlleva a que el algoritmo de Instagram nos penalice, por considerar nuestro contenido poco atractivo y por consecuencia obtenemos menor visibilidad.

Imágenes poco optimizadas

Esto quiere decir que subes fotos de mala calidad por lo que son poco atractivas para tu público objetivo, trayendo como consecuencia que no interactúen con ella. Además, al no agregarle una descripción a esta, también limitas su interacción, ya que Instagram premia el buen contenido.

Nulo o mal uso de Hashtags

El nulo uso de Hashtags te limita en gran cantidad tu crecimiento, ya que son estos, una de las más grandes herramientas a la hora de querer establecer una estrategia de crecimiento para tu cuenta de Instagram.

Reedición inmediata del post

Esto quiere decir que al subir una foto a Instagram y al momento de subida la fota, editarla. Lo que hace esto, es limitar el alcance del post, puesto que el algoritmo de Instagram no entenderá qué pasa con tu post. Así que siempre es recomendable que vaya todo el post listo y no editarla, por lo menos las primeras horas.

Tener una cuenta privada

Esto obviamente es una limitación gigante a la hora de querer crecer en Instagram, esto debido a que no apareceras en la «Lupa» en donde aparecen muchas fotos y tampoco en los Hashtags que pongas en tus fotos.

No utilizar geolocalización

Esto es como si tuvieras un Hashtag extra jaja.

Publicar en un horario poco atractivo

Para saber el horario ideal para publicar, debes ir viendo tus estadísticas en tu perfil, para así definir los horarios donde tu target está más activa, y así obtener mejores resultados de visualización. Al no hacerlo, obtendrás menor alcance.

Multipost

Esto significa publicar fotos una tras a otra en un lapso de tiempo muy acotado. Esto hará que Instagram te entregue menos recursos, ya que estarás pidiendo durante un lapso muy corto que enseñe muchas imágenes de tu perfil a tus seguidores. Y por otro lado, tus seguidores colapsarán con tanto contenido jaja.

Follow x Follow

Seguir por seguir es una técnica vieja y que lo único que hace es subir tus seguidores y bajar tu engagement, por lo que es una técnica para destruir tu cuenta lentamente. Es preferible tener menos seguidores, pero de mejor calidad, por lo que utilizar esta técnica no es para nada bueno y además el algoritmo de Instagram penalizan las cuentas que hacen esto.

Compórtate como un angelito

Esto es así, sigue todas las reglas de Instagram. No compartas contenido violento, de bullying, drogas, armas, etc. Instagram quiere proteger a su comunidad, y es por esto que cada vez se pone más agresivo con normas para evitar este tipo de acciones.

Comparte con tus amigos

últimas entradas

Casos
Paulo Monsalve

Caso: Digitalización cafetería y campaña lanzamiento

En el competitivo mundo de las cafeterías en Concepción, fui contactado por una cafetería en busca de una solución digital que les permitiera llegar a nuevos clientes y presentar un servicio de almuerzos innovador. A través de la digitalización de su carta y estrategias de marketing basadas en datos, logré establecer una sólida base para futuras campañas y una comunicación efectiva con su público objetivo.

Leer »
Diccionario de marketing
Paulo Monsalve

Matriz RACI y cómo nos ayudó a ordenar proyectos

Hace un par de semanas que abrimos nuestra agencia de Marketing Digital IdiotPartners.com y al ser todos piratas del mundo freelance, cada uno de nosotros tenia una metodología a la hora de usar gestores de proyectos y cómo llevar a cabo todo esto, lo que ocasiono un problema de responsabilidades y avances de los proyectos.

Todo esto me llevó a consultar con un amigo especialista en Gestión de Proyectos y me comentó sobre la famosa matriz RACI.

Leer »
Remote work stories
Paulo Monsalve

Mi experiencia trabajando en remoto desde la Patagonia chilena

Abrí las oficinas de mi nueva agencia de marketing y al día siguiente me fui 10 días a la Patagonia chilena a teletrabajar, acá te cuento cosas a tener en consideración para intentar que el trabajo remoto funcione… A mí no me fue muy bien jaja.

Leer »

¿Qué es un funnel de conversión o ventas?

Un funnel de ventas es un elemento fundamental en el correcto desarrollo de estrategias de marketing digital, por lo que a continuación te explico qué significa y los pasos para crear uno.

Leer »