Si bien es cierto, el packaging partió hace más de 3500 años, cuando los egipcios transportaban cosas dentro de recipientes de greda, vidrio, etc. Y desde esa época a la fecha su importancia ha cambiado. Hoy el packaging es imprescindible para una buena estrategia de producto ya que este resulta una extensión del producto como tal y mejora la experiencia del usuario al adquirir un producto.
Ahora bien, el packaging para ecommerce, si bien es casi lo mismo, tiene ciertas diferencias y ejes que debes considerar, a continuación te enumero los 3 ejes fundamentales que debe tener un packaging para ecommerce.
- Resistente: El packaging de ecommerce debe ser mucho mas resistente que un packaging que está en un punto de venta físico, esto debido a que los productos de ecommerce viajan por correo, y digámoslo francamente, estos no tratan con mucho cuidado los productos. Por lo que el packaging debe aguantar golpes, ser impermeable para evitar que le derramen líquidos y sufra el producto.
- Sustentable: Hoy en día, los estudios aseguran que los consumidores prefieren un producto por su packaging más sustentable que otro que no promueve esta condición. Por lo que contar con un packaging que se preocupe del medio ambiente resulta crucial a la hora de pensar en un desarrollo de packaging.
- Diseño: Cuando tengamos resuelto los dos primeros puntos, viene la parte creativa, y es que un packaging con un buen diseño convierte mucho más y mejora la experiencia del usuario, esto debido también a la fiebre del unboxing, en donde los consumidores necesitan tener una buena experiencia de unboxing dado el bombardeo de videos que posiblemente consumen en medios digitales.