- Contar con un solo tipo de producto.
Esto fue realmente malo desde cualquier punto de vista. Es verdad que hay empresas que tienen este modelo de negocios y les funciona, el problema es que a mi no me funcionó… las principales razones de porqué fue mala idea tener solo un tipo de producto;
- No podía hacer upselling, esto debido a que los clientes compraban este producto, pero luego pasaba mucho tiempo en que pudiesen volver a adquirir otro producto de la marca, ya que tenían el único que se comercializaba.
- A veces costaba más de la cuenta las conversiones, esto debido a que el producto tenía un precio un poco elevado, y no había más opciones para otros bolsillos.
2. No tener una estructura de costos.
El problema de esto, era que no sabia con exactitud cuanto era mi margen de beneficio y cuanto era lo máximo que debía invertir para mantener un punto de equilibrio optimo en mi empresa, lo que me llevo a tener un desorden enorme a la hora de re invertir en productos.
3. Mezclar gastos personales con gastos de empresa.
Es uno de los errores mas comunes de las personas, y es que cuando comencé a utilizar dinero de mi empresa en gastos personales.
4. No preocuparme de la contabilidad tributaria y solo delegarla al contador.
Nosotros como emprendedores debemos preocuparnos en cada momento sobre lo que el contador hace… Esto no lo hice y lo que me pasó fue pagar doble IVA, ya que el contador no ingresó unas facturas internacionales lo que me hizo pagar durante mas de 3 meses doble IVA, este error se hubiese evitado si hubiese estado revisando y registrando los costos, gastos, etc.