Tipos de HASGTAG
Si bien no existe una regla única para la utilización de los hashtag, lo que yo personalmente hago es definir los hashtag por nivel de popularidad y objetivo, los que te enseño a continuación:
Hashtag masivos
Estos hashtag se caracterizan por tener muchas fotos cada segundo, son generales de una foto y pueden darte muchas visualizaciones a tu post, pero por un tiempo muy limitado.
Ejemplo de ello sería el hastag #Sunset (235M de publicaciones) para referirnos a una puesta de sol.
Hashtag objetivo
Estos hashtag son aquellos que utilizan tu público objetivo para las publicaciones, si bien estos hashtag son menos populares que los masivos, de igual manera te prometen mostrarte a tu público objetivo por un periodo de tiempo más largo. Estos igual suelen ser geolocalizados, aludiendo al dato geográfico de donde se encuentre.
Ejemplo de ello sería el HT #Emprendedores en el caso que seas una consultora que trabaje con ellos.
Otro ej sería el hashtag #viajesxchile si eres una agencia de turismo ubicada en Chile.
Hashtag de comunidad
Estos hashtag son aquellos que utilizan comunidades a las que tu público objetivo sigue.
Ejemplo #ComunidadAudiovisual para aquellos que se dedican a la fotografía o videos.
Hashtag propios
Estos hashtag son característicos tuyos, son el hashtag en donde tu marca conecta con tus seguidores.
Ejemplo #RayBan para la marca de lentes de sol.
Hashtag de tendencia
Estos hashtag son aquellos que como bien dice, son tendencia en ese momento, quizás será un hashtag muy demandado por un periodo corto de tiempo, luego quedará obsoleto.
EJ: #FelizAño2020 para recibir el nuevo año.

Lo recomendable es utilizar estos HT en una proporción 20/80 dejando ese 20% solo para los hashtag propios y de tendencia, que son lo que menos visualizaciones nos traerá, pero que será más fácil posicionarse en el top. Y el otro 80% dejarlo con hashtag que nos den mucho tráfico y nos permita tener más visualizaciones y poder posicionarnos en los de menos búsquedas.